Acerca del cine indio (Bollywood, Tollywood, Cine Tamil...)
Aishwarya Rai en el video musical Kajra Re |
Uno de los temas más comunes que seguramente escribiré para este blog será sobre el cine indio, pero antes de aventurarme en ello necesito platicarles un poco acerca de este mundo y aclarar unos conceptos que se prestan a confusión, incluso para aquellos que dicen ser fanáticos de este cine.
Antes de hablar del cine indio como tal, hay cuatro conceptos que quiero mencionar para partir con lo demás, y evitar comentarios que provoquen confusión.
- India: Es un país asiático; el segundo más poblado del mundo a la fecha.
- Actualización al 24 de octubre de 2023: Por lo visto ya está en proceso el cambio del nombre oficial a Bharat, pero no es algo que haya salido de repente, aquí pueden leer un poco más al respecto.
- indio/india: Con esta palabra, dependiendo de su género, decimos que una persona es de la India, aunque ese adjetivo también puede aplicarse a objetos, por ejemplo: es un platillo indio, es una casa india, etcétera. Lo escribí con minúscula inicial para denotar que no es necesario escribirlo con la primera letra mayúscula.
- Hindú: Es el adjetivo para describir a alguien que profesa el hinduismo, la religión predominante en India. Me he encontrado varias páginas que afirman que esta palabra es válida para describir a alguien nacido en ese país. Sin embargo, prefiero seguir utilizando los conceptos en la forma en que se los comento.
- Hindi: Con esta palabra nos referimos al idioma/lenguaje más hablado en India. Sin embargo, en ese país hay muchas zonas donde otro idioma es el predominante como el tamil, telugu, malayalam, bengalí, y muchos más.
La razón principal por la que no me gusta utilizar la palabra hindú o hindúes (plural) para referirme a alguien nacido en India, es porque en ese país hay personas que profesan otras religiones; entonces se me haría algo extraño decirle hindú por ser de la India, pero que profesa el catolicismo.
Ahora que he aclarado los términos anteriores (espero), ahora me siento con más confianza para platicarles acerca del cine indio, que es una forma de nombrar a todas aquellas películas que son producidas en India; disculpen la redundancia, pero es para evitar confusiones.
¿Por qué me refiero a películas producidas en India?, porque me he encontrado comentarios donde dicen que, por ejemplo, Slumdog Millionaire (¿Quién quiere ser millonario?) es una película de Bollywood, cuando en realidad es una película indo-británica según Wikipedia en español, y según Wikipedia en inglés como británica. Pero coinciden en que es británica y es a donde quiero llegar, que no podríamos considerar dicha película como producida en India, así que sería un poco complicado catalogarla dentro del cine indio.
El cine indio se conforma por varias industrias que, desde mi punto de vista, se clasifican por el idioma y/o región donde son producidas. La más popular de ellas, por ahora, es Bollywood, un término no oficial para asociar a los filmes grabados en el idioma hindi, el más hablado de India. Y su sede podría considerarse la ciudad de Mumbai, una de las más importantes del país asiático. Actualización al 24 de octubre de 2023: últimamente otras industrias están tomando más fuerza, el año pasado a RRR, del cine telugu, le fue muy bien.
La palabra Bollywood es la combinación de dos palabras: Bombay y Hollywood. Antes esa ciudad se llamaba Bombay, pero después de la independencia de India, por varias razones, decidieron utilizar mejor Mumbai. Tal vez en el futuro escriba una entrada acerca de esto para descubrir las razones de ese cambio. Actualización al 24 de octubre de 2023: Y tal vez esa entrada no llegue, pero por dar un resumen, lo que se ha buscado es deslindarse de cosas relacionadas con la colonización británica.
Como el idioma hindi es el más hablado de India, lo más lógico es que más películas de Bollywood sean más conocidas que las otras industrias del cine indio; sin embargo, ahí también podemos encontrar películas muy buenas y con gran apreciación crítica. Les dejo una lista de tres industrias que se me vinieron a la mente.
- Tollywood, combinación del idioma Telugu y Hollywood.
- Cine Tamil, películas del estado Tamil Nadu, y su lengua predominante es tamil.
- Bengalí, películas con ese idioma y del estado de Bengala Occidental.
Si quieren saber más, pueden buscar información en Google, y sé que Wikipedia no es la fuente más confiable, pero de forma general podemos ver la lista de las industrias que conforman el cine indio en la sección "Cinema by Language". Espero hacer un listado más detallado y con fuentes más confiables en el futuro. Actualización al 24 de octubre de 2023: Otra entrada que no he hecho, pero ya tenemos mucha información a la mano, y este blog lo quiero enfocar en contar experiencias propias.
Si recordamos que India es uno de los países más poblados del mundo, no nos ha de sorprender que sea el país que más películas produce alrededor del mundo al año. Algunas veces se han registrado hasta 1000 filmes en un año, sino es que más. Sin embargo, sólo pocas de ellas tienen notoriedad a nivel nacional o internacional, o sólo son reconocidas en su propia región o idioma.
Considero que lo escrito en este artículo es suficiente para introducirlos un poco al cine indio, pero si el blog perdura, estaré publicando más noticias e información de esta industria. Mis opiniones personales, o el porqué de mi obsesión específicamente con la industria de Bollywood, se las contaré después. Actualización al 24 de octubre de 2023: Tenía otra entrada del porqué de mi obsesión, pero la oculté porque contenía información algo personal que no me gustaría que estuviera navegando por Internet.
Comentarios
Publicar un comentario