¿Cómo utilizo mis redes sociales?

No sé si en las otras entradas se percibe un tono algo pesado o negativo en mis palabras, pero en esta definitivamente se podrá percibir dicho tono porque muchas veces he tenido conflictos con personas en redes sociales debido a que no les parece mi forma de usarlas o porque no hago lo que ellos esperan que yo haga; y definitivamente necesito desahogar todo eso.

Está claro que hay una diversidad de preferencias y usos en las redes sociales que predominan hoy en día. Considero que cada quién debería ser libre para elegir las que quiere tener y cómo utilizarlas. Como aclaración, esta entrada es sólo para mencionar hábitos que tengo con las mismas.

Está claro que lo que aplica para mí puede no aplicar para todos o para la mayoría, y es muy poco probable que el que alguien me ofrezca alternativas o me diga que haga tal cosa, le haga caso. No lo digo en plan de ponerme necio o cerrarme a la opinión de otras personas, sino que he notado el patrón de que los demás esperan a que otros hagan lo mismo que ellos, olvidando respetar la decisión de uno mismo en cómo usar sus redes sociales.

Aquí les va una lista de cosas que me desagradan o cómo utilizo las redes sociales.

  • En ocasiones puedo tardar horas o días en responder, pero no debería ser personal, a veces tengo mis asuntos personales y me doy permiso de alejarme de redes sociales para concentrarme en lo que tengo que resolver. Al final procuro responder a todos, excepto en grupos cuando no soy mencionado.
  • Para mensajería, opto únicamente WhatsApp. Messenger sólo cuando la persona no tiene otro modo de contactarme y/o tal vez después de esa conversación no vuelva a saber de esa persona por un buen tiempo.
    • La razón del por qué sólo WhatsApp es porque no me gusta responderle a una misma persona en varias aplicaciones.
  • Complementando lo anterior, no reviso mensajes de Instagram o de TikTok; y a la fecha algunas personas me siguen enviando mensajes a pesar de que ya les había dicho. En Instagram únicamente respondo cuando son personas que no tengo agregadas por otro medio.
    • Sé que es más fácil reenviar los "reels" o "tiktoks" a la mensajería propia de la aplicación, pero a mí no me gusta ni ver ni responder las mensajerías de otras aplicaciones que no sean WhatsApp.
    • Si alguien me dice: es que es más complicado enviarte la publicación por WhatsApp. Y sólo pienso que no se acaba el mundo si no me envías dicha publicación que igual no voy a ver. 😂
  • No escucho los audios, son muy, pero muy contadas las excepciones donde sí los escucho, y en ocasiones trato de mencionarles a mis contactos personalmente que no escucho audios porque si no digo nada es fácil que los manden con frecuencia, y en un par de ocasiones he tenido que explicar la razón por la que no los escucho.
    • No digo que nadie deba usar los audios, considero que para la mayoría es una buena herramienta de comunicación, pero en mi caso no me llevo bien con ellos (los audios).
  • Evito en WhatsApp dejar en visto a mis contactos, cuando lo hago es cuando las conversaciones se vuelven muy repetitivas. A veces sí trato de cerrar la conversación con un sticker o reacción, pero si no funciona, sí aplico el visto, aclarando que es cuando realmente quiero que termine el chat.
  • No soy muy fan de enviar ni recibir enlaces de otras redes sociales en WhatsApp (aclarando que por ahí respondo mensajes). La mayoría de las veces tengo problemas para acceder a ellos o me estresan algunos problemas técnicos. Generalmente cuando quiero compartir una publicación, imagen o video, procuro descargar el contenido o tomar captura.
    • También me pasa que estoy en la computadora del trabajo y ahí evito usar redes sociales, así que me orillan a interrumpir el uso de la laptop para tomar mi celular y revisar lo que mandaron. A veces por un link que me manden, puedo tardar horas en responder.
    • Antes sí acostumbraba mucho a mandar links, pero a veces algunos contactos me decían que no lo podían ver o se les abría en el navegador; y después también me pasaba a mí y dejé de hacerlo con frecuencia.
  • No acostumbro a decir adiós o buenas noches; antes lo hacía, pero siempre se volvían despedidas interminables y cuando iba a dormir era un martirio despegarme del celular. Rara vez lo hago actualmente, pero procuro no hacerlo. Hoy en día, no duermo con el celular cerca, así que a nadie le respondo sino hasta el día siguiente.
  • Tengo el visto activado y la última vez en línea también. No tengo problema en que los demás vean si estoy en línea; creo que todos estamos en nuestro derecho de responder cuando queramos y podamos sin ser cuestionados.
    • También pasa que aparezco en línea porque dejo el WhatsApp Web abierto y a la vista cuando no estoy utilizando la laptop.

¿Por qué los audios y yo estamos peleados?

De antemano, la principal razón es que tengo hipoacusia, es decir, no escucho bien. Derivado a eso, me ha pasado lo siguiente:
  • Tengo que dejar absolutamente todo lo que estoy haciendo para prestar atención al audio; porque si me pongo a hacer otra cosa me pierdo por completo.
    • Si estoy ocupado, me dejan con la intriga hasta que me desocupe.
  • A veces los audios se escuchan con un volumen muy bajo o con mucho ruido de fondo. No es broma cuando les digo que he descargado audios para editarlos aumentándoles el volumen para entender lo que me están diciendo. Mucha pérdida de tiempo para mí.
  • El altavoz del celular me lo tengo que meter casi por la oreja para poder escuchar los audios que me mandan, así que opto por usar audífonos, pero no siempre los tengo a la mano, así que me hacen ir a buscarlos para ponérmelos y escuchar el audio.
    • También me orillan a pausar la música que estoy escuchando. 😑
    • Y agrego, actualmente ya no utilizo mi smartphone para escuchar música, así que si me mandan un audio sale peor la mentada de madre mental. 😐
  • Muchas veces en los audios repiten cosas o extienden demasiado algo, lo que hace que la comunicación se extienda de más innecesariamente, al menos desde mi percepción.
  • Antes pensaba que cuando me mandaban un audio por primera vez, sería algo muy esporádico. Después me daba cuenta que era casi siempre... me hacían perder muchísimo tiempo y no quería ser grosero, pero al final tenía que mandarles hasta el documento que indica que tengo hipoacusia porque por más que les decía que no escuchaba audios, "se les pasaba" y lo seguían haciendo.
    • Un contacto en Messenger optó por jamás volver a mandarme mensaje. La última vez que me mandó audios fueron seis seguiditos, y aunque fueran audios cortos, no me daba oportunidad de ir a buen ritmo en la conversación, frustrándome también porque no me dejaba hacer otras cosas.
    • Después de que le dije que no acostumbro escuchar audios, prefirió cerrar la conversación y jamás volverme a contactar. Para mí mucho mejor, soy de los que prefieren no forzar las cosas porque luego se vuelve una bolita explosiva que va creciendo y la explosión será más perra en un futuro.
Antes intentaba adaptarme a los contactos que mandaban audios, pero por más que le buscaba siempre me terminaba estresando y al final cambié de parecer. Ahora que escribo esto, pienso que el estrés (de varias cosas en general, incluyendo los audios en una pequeña parte) ha provocado muchos de mis problemas de salud. No me gusta ser grosero o directo con las personas cuando sé que se pueden molestar, pero si no me hacen caso por las buenas me voy por medidas más drásticas, porque ni siendo asertivo me hacen caso a veces.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Retomando el blog

Mi experiencia con algunos bancos (BBVA, Santander, Nu y BanBajío)

¿Dónde compro los insumos para el hogar? / ¿Dónde compro el mandado?