Nuestro paseo al Zooleón (noviembre 2023)
Leones del Safari en Zooleón. La foto la tomé estando algo lejos y tuve que recortarla y retocarla, por eso siento que se le ve el bajón de calidad. |
Ya por fin, después de pensarlo, analizarlo y decidirlo, se nos hizo ir. Fuimos varios de mi familia a ese paseo, pero siguiendo un poco la filosofía de este blog, no daré tantos detalles personales de quiénes fueron, sino me concentraré en la experiencia del zoológico en sí.
Al llegar, algunos de nosotros nos fuimos a ver los animales de lo que viene siendo la parte gratuita. Hay muchos que ya había visto en mis visitas anteriores, como águilas, loros, casuarios, hipopótamos, rinoceronte, jirafas, dromedarios, elefante, lémures, etcétera. Pero por primera vez veo suricatas, son tan tiernas y dan ganas de darles un abrazo, pero no está permitido tocar ni alimentar animales, así que nos limitamos al puro contacto visual.
Y por fin me tocó ver a la foca y a los pingüinos, que fue lo que más nos gustó a la mayoría, lo supongo por la emoción que nos dio verlos. Cabe aclarar que estos pingüinos son de los que están en Chile o Perú. Creo que algunos nos quedamos con la imagen de los pingüinos como los que se ven en la película de Madagascar y que están en zonas heladas.
Después de ver los animales, comimos y de ahí nos fuimos a la Zoona Mito, donde vimos ranas, murciélagos, cuyos y no recuerdo qué más. Posteriormente ya nos lanzamos a la Zoona Lémur, hábitat exclusivo de lémures, aunque siento que hay muy pocos a comparación de la última vez que fui. Tal vez la mayoría estaban durmiendo discretamente o en definitiva hay menos.
Y después ya nos fuimos al recorrido en Safari, esperamos sentados entre quince y veinte minutos antes de iniciar el paseo. Aquí lo que más nos gustó fue ver a los leones (la foto de esta entrada), ya que en cierta forma los teníamos muy cerca, lo único malo es que la foto la tomé sin zoom y se ve algo alejada, por eso se perdió calidad cuando la recorté. Aun así verlos en vivo fue toda una experiencia. También vimos avestruces, cebras, antílopes núes, y otras especies que no recuerdo el nombre.
El paseo final fue el tren por la avenida principal alrededor del parque y alcanzamos a ver algunos animales, esto porque mi mamá no puede caminar mucho y ella de inicio no nos acompañó cuando nos fuimos a pie a ver los animales. Sólo después del paseo en tren sí fuimos con ella a ver los pingüinos porque quería verlos.
Estoy muy contento de haber ido al zoológico porque hace tiempo que no se me cumplía ese deseo. También entiendo que algunas personas tienen la idea de que los zoológicos son malos, y sobre ese tema me limitaré a decir que tengo fe en que se hacen las cosas muy bien, tal vez no perfectas porque probablemente es difícil llegar a la perfección, pero creo que este tipo de parques tienen un efecto positivo en la preservación de especies. Lo que creo haber notado es que algunos animales se han estado reproduciendo aquí en el parque; hace poco nació una jirafa, creo que hace poco nacieron tigres si mal no recuerdo, etcétera... También vimos a un par de pecaríes de collar pecando en una esquina. En la página de Facebook del parque y en sus otras redes sociales pueden ver más fotografías y publicaciones.
Casi no tomé fotografías ni grabé video porque sentía que me mataría un poco la experiencia, sobre todo porque casi no tenía fresca mis últimas visitas. Espero pronto regresar y ahora sí tomar muchísimas fotos anhelando que la visita del catorce de noviembre se mantenga fresca en mi memoria.
Comentarios
Publicar un comentario